En este artículo te enseñaremos cómo soldar aluminio y sus diversas aleaciones. El aluminio 
                es un material que resulta difícil de soldar con calor por su alto punto de fusión, por esta razón 
                no se recomienda usar las técnicas estándar de soldadura a través de calor. Para ello, una técnica 
                muy efectiva es
                soldar el aluminio en frio 
                y así realizar una unión fuerte y efectiva entre las partes a unir. El aluminio es menos conductor 
                de corriente eléctrica que otros materiales, como el cobre por ejemplo, pero es mucho más liviano 
                que este, por lo que hace del aluminio un metal muy atractivo económicamente hablando, pudiéndose 
                usar como una alternativa o reemplazo de algún metal más costoso dependiendo de donde será usado, o 
                puede usarse para ser mezclarlo con otro material y de esta forma hacer mas rendidor a dicho 
                material. Para que se dé una fusión en frio se necesita que las partes a unir se junten a través de 
                una unión mecánica de alta presión y de esta forma se realice un flujo de los metales entre las dos 
                partes expuestas al proceso. 
                Soldadura de aluminio en frio paso a paso
                Para realizar la soldadura de aluminio en frio se deben seguir los siguientes 
                pasos: 
                
                - Primero que nada, se deben usar guantes protectores limpios y secos, de esta 
                manera evitar que la superficie del aluminio se contamine con nuestro sudor o con la grasa de 
                nuestra piel y así garantizamos que el flujo mecánico se dé naturalmente. Buscar un trapo limpio 
                sin ningún residuo como grasa o pelusas, y humedecerlo con alcohol para limpiar la superficie del 
                aluminio donde se va a realizar la soldadura.
 
                - Se debe quitar todo rastro de oxido de las piezas de aluminio involucradas en 
                el proceso, para ello se puede utilizar una herramienta eléctrica que sea rotativa con cepillo de 
                metal.
 
                - Una vez las piezas estén limpias se procede a colocar una de ellas dentro de la 
                prensa manual o eléctrica, luego se superpone la segunda pieza, que puede ser otro metal como el 
                cobre, encima de la primera pieza ya acomodada.
 
                - Para que no se muevan las piezas superpuestas durante el proceso de
                soldadura 
                se pueden usar abrazaderas y así queden fijas.
 
                - Configurar la prensa a una presión mínima de 10, 5 x 103 kg/cm2 o su homologo 
                16000 psi, activar la prensa sobre los metales superpuestos previamente durante unos segundos, 
                soltar la prensa y quitar los materiales para que se complete la soldadura en frio, repetir el 
                proceso pero esta vez aumentando la presión a un máximo de 35 x 103 kg/cm2 o su equivalente 53000 
                psi. Si la soldadura en frio requiere de mayor presión, se deberá repetir el proceso aumentando la 
                presión en la prensa con intervalos de 5000 psi las veces que se necesite para lograr una fusión 
                fuerte y efectiva.
 
                 
                Esta es una de los diferentes técnicas empleadas actualmente para soldar 
                aluminio en frio, siendo una técnica relativamente fácil, segura y muy efectiva.  |